El formato PNG

                                   El formato PNG

Formato creado como alternativa a GIF. Viendo que este último carecía de un aspecto tan importante como es el modo de color, PNG nace con la pretensión de ser el nuevo formato de imagen de intercambio en Internet.
PNG admite compresión con menos pérdidas de información, produce transparencias de fondo sin bordes irregulares y distintos niveles de intensidad, y soporta los modos RGB, escala de grises y color indexado sin canales alfa.

Este formato está siendo utilizado cada vez más para sustituir a GIF en gráficos para web, y cada vez más en imágenes con mayor calidad que antes eran comprimidas con JPEG.

Qué es el formato PNG

El formato PNG (Portable Network Graphics) es un formato de archivos de gráficos de mapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1995 como una alternativa gratuita al formato GIF, cuyos derechos pertenecen a Unisys (propietario del algoritmo de compresión LZW) y a quien los editores de software deben pagar regalías por usar este formato. Por lo tanto, PGN es un acrónimo recursivo de PNG No es GIF

Características del formato PNG

El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores. Además, soporta la transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se defina como transparente solo un color de la paleta. También posee una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma gradual. 



La compresión que ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25 % mejor que la compresión GIF. 

Por último, PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos de corrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad. 

Estructura de un archivo PNG

Un archivo PNG comprende una firma, que permite indicar que se trata de un archivo PNG, seguida de una serie de elementos denominados fragmentos. La firma de un archivo PNG (en notación decimal) es la siguiente: 
137 80 78 71 13 10 26 10

La misma firma en notación hexadecimal es: 
89 50 4E 47 0D 0A 1ª 0A

Cada fragmento comprende 4 partes: el tamaño, un entero de 4 bytes no firmado, que describe el tamaño del fragmento; el tipo de fragmento, un código de 4 caracteres (4 bytes) comprendido por caracteres alfanuméricos ASCII (A-Z, a-z, 65 a 90 y 97 a 122) que permite establecer la naturaleza del fragmento; los datos del fragmentola CRC (comprobación de redundancia cíclica), un código de corrección de 4 bytes que permite comprobar la integridad del fragmento. 

Los fragmentos pueden aparecer en cualquier orden excepto por el hecho de que el fragmento de encabezado debe ir adelante (fragmento IHDR) y el de cierre (fragmento IEND) detrás. 




Los principales fragmentos (denominados fragmentos críticos) son IHDR Encabezado de información de mapa de bits, PLTE La paleta, IDAT Los datos de la imagen, IEND El cierre de la imagen. 

Los otros fragmentos (denominados fragmentos secundarios) son los siguientes: bKGD El color de fondo, cHRM Las cromaticidades primarias y el punto blanco, gAMA La gama de la imagen, hIST El histograma de la imagen, pHYs Las dimensiones del píxel físico, sBIT Los bits importantes, tEXt Los datos de texto, tIME La hora de la última modificación, tRNS La transparencia y zTXt Los datos de texto comprimidos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El formato TIFF

El formato GIF